banner_DSV_1440x240

155 Jubiläum!

04.10.2013  Con la ceremonia oficial y el concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Valdivia anoche nuestro Instituto conmemoró los 155 años de su fundación y los 23 años de la Reunificación Alemana.


Con perfecta puntualidad comenzó anoche la celebración formal de aniversario, en la cual tuvimos el agrado de contar con el Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, del SEREMI de Educación, Carlos Crot, y de la Jefe Provincial de Educación, Vivian Turner, entre otras autoridades civiles y uniformadas invitadas, además del Cónsul Honorario de la República Federal de Alemania, Eduardo Schild.


El profesor Eduardo Schott, locutor oficial de la ceremonia, saludó a los presentes con el poema de Pablo Neruda alusivo a Carlos Anwandter y su familia, de “Cantos Ceremoniales”, luego de lo cual nuestro Director, Dr. Christoph Rube-Vestweber hizo uso de la palabra, acompañado de Verónica Martin, Coordinadora de Educación Básica, quien fue leyendo la traducción del discurso. En él, nuestro Director se refirió a los dos hitos de celebración: la Reunificación Alemana y la fundación de nuestro Instituto. Acerca de la primera, el Dr. Rube-Vestweber señaló en parte de su alocución: “A través de una revolución pacífica en Europa central y oriental en el año 1989, se logró derrocar la dictadura del este, surgiendo un estado alemán único y democrático. El gran mérito histórico fue, que el pueblo, a pesar de la opresión del estado de Alemania del Este, logró unirse y librarse de la dictadura sin violencia. Examinando la historia de Alemania, se puede decir que este hecho es algo único. Por ello, el 3 de octubre es un día de gran alegría para los alemanes”. Sobre el aniversario de nuestro Instituto, el Dr. Rube-Vestweber manifestó: “Carlos Anwandter tenía ambiciosas expectativas para su colegio, que no sólo se reflejaron en nuestro Instituto, sino que también en la ciudad e incluso en su nuevo país. Así también lo reconoce Neruda en el poema que escuchamos hace un momento.


Estamos convencidos de que nuestro fundador las ha visto concretadas con creces en nuestro Instituto. Pero, si hoy él viera su colegio y pudiera escuchar  los temas de discusión de hoy, problablemente tendría dificultades para comprender términos como IB, GIB, PQM, ZfA, BLI, Inmersion, LBI  etc etc. Estamos contentos incluso de entenderlo nosotros mismos.


Retomando la seriedad: Estos curiosos conceptos y abreviaturas reflejen las importantes tendencias para nuestro Instituto. Se tratan de modernas  estrategias que nos permiten preparar a nuestros alumnos para las presentes y futuras exigencias. Un colegio no avanza a  pasos agigantados, sino, más bien, con muchos pero pequeños. Estoy seguro de que nuestro colegio estará preparado para las exigencias mencionadas, aun cuando seguramente nosotros nos asombraríamos tanto como Carlos Anwandter si pudiéramos ver a nuestro colegio celebrando su aniversario 180. ¡Hasta entonces!”


El Presidente del Directorio de la Sociedad Instituto Alemán, Helmut Huber, reflexionó a continuación en su discurso acerca de la calidad de nuestro colegio, de su personal docente y colaboradores, de la privilegiada infraestructura, y de los alumnos que tenemos. Señaló que un colegio es el complemento a la formación y educación que se sustenta en la familia, y que en estos tiempos es cada vez más difícil lograr una comunicación cercana con el otro, a pesar de que la tecnología y sus adelantos supuestamente la facilitan. Manifestó su preocupación acerca de los tiempos venideros, en los que se requerirá aún más apoyo y comunicación entre padres e hijos, el colegio y sus alumnos, para mantener las bases de una buena educación, formativa e integral, donde el resultado final serán alumnos mejor preparados, a través del desarrollo de todos sus potenciales y talentos, para enfrentar el mundo cada día más globalizado.


La ceremonia continuó con la exposición de los profesores de Historia y Ciencias Sociales Michael Grafenburg y Alejandro Leiva, quienes entregaron el contexto histórico de la fundación de nuestro Instituto, antes y después de la llegada de los colonos alemanes al sur de Chile. El profesor Grafenburg, a través de un paralelo con el desarrollo de la caricatura política en Alemania, se refirió a los antecedentes históricos que dieron forma a la revolución de 1848, tras la cual muchos alemanes tomaron la decisión de emigrar a otros países en defensa de los ideales que propugnaban y en busca de la vida que en el suyo no podían lograr.


El profesor Alejandro Leiva continuó con la presentación histórica desde la llegada de Carlos Anwandter en adelante y las razones que nuestro fundador tuvo para abandonar su patria: “Su libre pensamiento era demasiado opuesto a los ideales de una monarquía absoluta y centralizada, que desbarataba sus conceptos de libertad, y, a pesar de que poseía ilustres y nobles ancestros en la tierra que le vio nacer, predominó en él la ardua lucha por los ideales sociales y democráticos. Hizo de sus conocimientos científicos, madurez cívica y política, respeto al derecho y las leyes, y, por encima de todo, su visión educativa, su arma de lucha frente a cualquier intento por conculcar principios, aspiraciones y proyectos que se proponía hacer”. Prosiguió el profesor Leiva con el desarrollo de las intenciones de Anwandter para el desarrollo de esta zona, entre las cuales se cuenta la fundación de nuestro colegio, y vinculó este con ls últimas palabras de nuestro fundador hacia el segundo Director en esos años, Hermann Balde, a quien solicitó plantar, regar, cuidar y cultivar árboles, en buena tierra, con tutores, suficiente agua, y a cada uno colocar su identificación: “…En profundos pozos del conocimiento que el colegio ha entregado… Con tierra de hojas llenas de valores que los alimenten siempre… Con tutores idóneos que afirmen el ser de sus alumnos y que, a través de los mismos, circule por todos nuestros hijos (que sin duda son los suyos) el agua educativa plena que permita a quienes se han formado en todas estas aulas ser realmente espíritus y mentes libres y creativas, como lo fue verdaderamente el alma de su fundador”.


Al continuar con la ceremonia, se presentó la Orquesta Juvenil de nuestro Instituto, a cargo del profesor Jaime Pino, en conjunto con la Orquesta de Cámara de Valdivia, con la interpretación de dos piezas de Robert Schumman, de Kinderszenen Op. 15. Es muy destacable la participación de nuestros alumnos, ya que son muy jóvenes, y asumieron el compromiso de tocar estas piezas en conjunto hace no más de tres semanas, aún cuando tenían otros compromisos musicales. A ellos y al profesor Jaime Pino ¡felicitaciones por su trabajo y compromiso con el colegio!


Luego de la participación conjunto, la Orquesta de Cámara de Valdivia, dirigida por el violinista Dorian Lamotte, dio curso a la interpretación de su programa de temporada “Romance y tradición”, que brindó a los asistentes un viaje musical por compositores alemanes: Beethoven, Romberg, Telemann y Brahms, en ejecuciones impecables que justifican plenamente el renombre que ha logrado este conjunto instrumental. Para cerrar su presentación interpretaron como regalo adicional el tradicional “Cumpleaños feliz”, en variaciones de estilo desde Bach, pasando por Strauss y finalizando como la Danza Húngara Nº 5 de Brahms.


Cada una de las interpretaciones se llevó el aplauso cerrado del público que terminó aplaudiendo de pie el final del concierto.


Fotografías en nuestra galería de octubre.