29.04.2013 El viernes nuestros alumnos de III y IV medio tuvieron la posibilidad de escuchar la charla del exalumno Fernando Rodríguez, acerca de cómo estudiar en Alemania.

Nuestro exalumno Fernando Rodríguez egresó del colegio en 2006, y el viernes pasado dio una charla a nuestros estudiantes de III y IV medio acerca de cómo llegar a estudiar a Alemania, lo que se requiere en notas, dinero, las diferentes becas, y muchos otros datos útiles para quienes piensen en hacer allá su pregrado.
Comenzó su charla, realizada en Alemán, comentando que en Alemania existen excelentes escuelas de estudios superiores dedicadas a diferentes ámbitos profesionales: universidades, educación superior técnica, enseñanza artística de alto grado, entre otras, de manera que se puede optar principalmente por aquellas donde se pueda desarrollar mejor cada área del conocimiento. Además, señaló que el sistema de educación superior en Alemania es diferente al nuestro, pues se asiste, según la profesión que el estudiante desea desarrollar, a diferentes asignaturas que el mismo interesado elige, y a clases presenciales, seminarios y prácticas, todos orientados a la obtención del grado académico, pero no existe una malla curricular para cada profesión. Para lograr el grado de Bachiller, en general se requieren tres años, luego de los cuales se puede optar a un Master con dos años más de estudios. Existen algunas carreras del área de la Salud que requieren más tiempo de estudio, como Medicina, Leyes, Farmacia, donde son seis años para obtener el título que además certifica el Estado Alemán, lo mismo en el caso de las pedagogías que requieren de cuatro años.
Después de un tratado entre nuestro país y el Gobierno Alemán, que data desde 1959, los estudiantes chilenos tienen la posibilidad de realizar estudios superiores en Alemania. Actualmente los requisitos son 600 puntos mínimo de promedio en la PSU y la aprobación del Sprachdiplom II (Examen de Alemán) con nivel B2. También pueden acceder a cursar estudios superiores en Alemania los alumnos que rinden los exámenes del Bachillerato Internacional, reconocido por más de 1500 universidades en el mundo.
Aún sin haber aprobado el Sprachdiplom II, está la opción de realizar un año de estudios para lograr el nivel de Abitur, con lo cual igualmente se puede acceder a la Educación Superior. Los documentos mínimos que se deben presentar para postular son la Licencia de Educación Media, la Concentración de Notar de Educación Media, el Certificado de puntajes de la PSU. Las universidades además pueden solicitar el curriculum vitae de los candidatos y otros documentos.
Los costos de estudiar en Alemania tienen que ver con gastos de manutención, seguro médico, vivienda y traslado entre otros, con un total que varía entre los 600 y los 750 euros mensuales, el equivalente a 360 a 460 mil pesos chilenos aproximadamente, ya que las Educación Superior en Alemania es gratuita.
También existen becas a través de la DAAD (Deutscher Akademischer Austausch Dienst), la que financian estudios con montos mensuales que van desde los 650 euros para Bachiller hasta los 750 euros para master y doctorados, además de los costos de seguro médico, viaje de ida y regreso a Alemania y un viaje intermedio.
También existen diferentes organizaciones y fundaciones que entregan becas, las que apuntan a sectores determinados, algunas según confesión religiosa, otras según campo de estudios, y otras a estudiantes extranjeros que posean nacionalidad alemana.
Un punto importante que le fue preguntado a Fernando Rodríguez de parte de los alumnos es si el nivel con el que egresan de nuestro Instituto es suficiente para comenzar estudios universitarios en Alemania. La respuesta del exalumno fue que es suficiente, ya que en uno o dos meses de estar ya en el país, y verse día a día enfrentados a hablar en Alemán se desarrolla la fluidez y cuesta cada vez menos. Señaló que en el caso de estudios relacionados con la Leyes o la Filosofía puede ser más complicado pues implican términos y conocimientos en el idioma que no son abordados obviamente en los colegios alemanes en el extranjero.
El profesor Albert Engelke señaló que nuestro colegio apoya las postulaciones a becas de la DAAD para realizar estudios superiores en Alemania, y cada año ofrece la posibilidad a los cuatro o cinco mejores alumnos de cada promoción para postularlos. El profesor Ralf Kinas también abordó el tema y ofreció apoyo a los alumnos que deseen explorar esta oportunidad, así como también a quienes deseen postular a una pasantía de una semana de visita en Alemania.
La charla finalizó con el agradecimiento del profesor Albert Engelke a Fernando Rodríguez, quien además dejó su correo para que nuestros alumnos le puedan formular otras preguntas.
www.dsv.cl