banner_DSV_1440x240

Charla de la FEESVA acerca del Ranking

31.03.2014  El viernes a mediodía nuestros alumnos de Educación Media asistieron a una charla del presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia, Felipe Báez, acerca del ranking para el ingreso a las universidades.

<br>

Al comienzo de la sesión se dirigió a los presentes el presidente del Centro de Alumnos de nuestro Instituto, Vicente Echeverría, invitando a sus compañeros a escuchar con atención la charla y a sumarse a la serie de actividades que el CAA tiene programadas para este año. Presentó al relacionador público del Centro de Alumnos, Fabio Rojas, quien comentó a sus compañeros la decisión del CAA de incorporarse a la FEESVA, de la cual es representante de los establecimientos privados, con el fin de colaborar de una manera más dinámica con los cambios que la educación requiere para lograr un nivel de calidad más equitativo para todos los estudiantes.

<br>

Fabio Rojas presentó a Felipe Báez, alumno del Liceo Industrial de Valdivia y presidente de la FEESVA, quien realizó una exposición acerca de la formación de este federación en 2010, los intereses que la impulsan, y la despolarizó de cualquier ideología o representación política partidista, señalando que uno de sus principios es mantenerse al margen y ser una federación inclusiva para lograr aunar a todos los estudiantes y resolver los caminos a seguir en conjunto en pos de mejoras a la calidad de la educación en el país.

<br>

Al avanzar la exposición, Báez explicó el ranking de notas, método incorporado por el Ministerio de Educación como herramienta para la admisión a las universidades. El ranking, a diferencia de los puntajes PSU y de las notas de Educación Media, varía de acuerdo a cada establecimiento para reconocer el esfuerzo de sus alumnos sin que ello dependa del nivel socioeconómico o del tipo de establecimiento. Para calcularlo se determina la nota máxima y la nota promedio de cada colegio, liceo o instituto del país los tres años anteriores a la rendición de la PSU, y a ese promedio se le asigna un puntaje según la escala NEM. De acuerdo a ella, todos los estudiantes que obtienen una nota superior al promedio de su establecimiento obtienen una bonificación en su puntaje, que llega hasta los 850 puntos. Aquellos alumnos con nota inferior al promedio de su colegio mantienen su puntaje.

<br>

Felipe Báez explicó que si bien esta herramienta premia a los alumnos que siempre se han esforzado en cumplir con sus obligaciones, mantener buenas notas a pesar de las dificultades en otros ámbitos y obtener buenos promedios, la mayor crítica que se hace a este proceso es que enmascara el real problema de la educación: la calidad de la enseñanza y la formación de estos estudiantes, los que al llegar a la universidad se enfrentan con grandes dificultades al no contar con una educación sólida de base. Esto redunda en que la permanencia en la universidad de estos alumnos es más baja y más dificultosa al no contar con una preparación adecuada.

<br>

El presidente de la FEESVA invitó a los alumnos de nuestro Instituto a abrir el díalogo y participar en aquellas iniciativas, por medio del CAA de nuestro colegio, que tienen el objetivo de proponer mejoras para una educación de calidad para todos.

<br>

<br>

www.dsv.cl