banner_DSV_1440x240

Comunicación 16.03

16.03.2020 Indicaciones para hoy



Estimados padres y apoderados:


Reciban ustedes este primer correo diario informativo, que les comunicará importantes pasos de nuestro Instituto.


El cierre del colegio hasta el lunes 30.03 inclusive no significa vacaciones, ni para profesores, ni para alumnos. Los días de colegio se pasarán en casa, lo cual significa nuevos desafíos para todos los involucrados (organización de la vida familiar, etc.).


Tengan en cuenta que a través de nuestra conexión con los otros colegios alemanes del mundo y el contacto familiar con Europa, nos encontramos con un buen nivel de información y conocimiento.


A continuación:


–       Dentro de las próximas 24 horas recibirán por correo electrónico material de trabajo para sus hijos (de 1º a 7º básico). Los alumnos de 8º a IV medio lo recibirán directamente de sus profesores jefes. Los cursos IB ya tienen esta modalidad de funcionamiento digital. De esta manera, los alumnos contarán con tareas y trabajos para realizar en casa diariamente.


–       Por favor, no podemos insistir lo suficiente en este punto, los alumnos deben permanecer en sus casas en cuarentena, para que el nivel de contagio se mantenga lo más bajo posible. El contacto con otros niños fuera de casa también se debe restringir, por muy difícil que esto sea.


–       Pueden realizar consultas vía correo electrónico o por teléfono a la Rectoría, hay un turno de emergencia. 


–       Para casos urgentes, especialmente para consejos y consultas acerca de cómo actúa el colegio ante esta emergencia, se habilitará a partir de mañana martes 17 la casilla COVID-19@dsvaldivia.cl. Por favor, utilicen esta casilla para aclarar casos realmente urgentes y no envíen material como videos, enlaces, etc. Intentaremos responder sus inquietudes lo más rápido posible.


A continuación algunos consejos, que queremos entregar según las experiencias de Alemania, Francia, España, Italia y otros países:


–       En los estados mencionados, la vida pública se encuentra restringida. Aún se pueden movilizar las personas a sus lugares de trabajo, si el trabajo a distancia desde sus hogares no es posible. Bares, restoranes y luego la mayoría de los negocios fueron cerrados. Todas las ferias, conciertos y eventos deportivos fueron cancelados. Se evita formar grupos y se propone una distancia mínima de dos metros en lo posible.


–       La excepción aún son los supermercados, locales menores de abastecimiento alimentario y farmacias. Ya no hay pánico por realizar compras; sólo algunas dificultades temporales y en lugares puntuales, para comprar agentes de limpieza o artículos de higiene.


–       Al pasar los días, se vio mermado el tráfico internacional de entregas. Televisores, consolas de entretenimientos, electrodomésticos y materiales de construcción comenzaron a escasear. Se cerraron las fronteras, el tránsito terrestre y aéreo se vio afectado. Se prohibieron las reuniones de más de 50 personas.


Damos por sentado que las medidas preventivas del Gobierno Chileno se orientan por lo que han vivido los países más afectados del mundo. Dado que el virus se desarrolla dentro de un período de hasta 14 días, el curso de la enfermedad es completamente diferente y no hay antídotos, se debe suponer que especialmente las personas mayores de 60 años, con enfermedades crónicas o alérgicas, están en grave riesgo. Por esta razón, los gobiernos también desaconsejan poner en contacto a los abuelos y nietos (por ejemplo, en el cuidado de niños). La regla general es: cuanto menos movimiento, viaje o intercambio, contacto con otros, mejor.


En casa, los niños deben tener la oportunidad de realizar ejercicio físico. Estamos trabajando también en la preparación de consejos y actividades, que les haremos llegar.


Esperamos un curso favorable (menos agresivo) en el desarrollo de la pandemia en Chile y les deseamos a ustedes y también a nosotros, mucha salud.


Hasta mañana,


                                            Marc-Thomas Bock, Rector