banner_DSV_1440x240

Encuentro con candidatos a CORE

08.09.2013  El Departamento de Ciencias Sociales organizó la actividad para explicar a los alumnos qué es un Consejo Regional, qué hacen sus integrantes, cuáles son sus aspiraciones para el desarrollo de la región y de qué forma trabajan.


Con la presencia de Marcela Cartagena, actual integrante del CORE, y de los candidatos a Consejeros Regionales José Araya y Javier Briceño, se realizó esta actividad, donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar sus propuestas para el desarrollo de la región.


Antes de comenzar con las alocuciones de los candidatos, alumnos de IV medio realizaron una pequeña representación de una sesión del Consejo Regional y de qué es, cómo se eligen sus integrantes y cuáles son los requisitos para la postulación como Consejero.


Tras ello, el profesor Alfredo Grosolli, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales, presentó a los candidatos y les cedió la palabra para que cada uno expusiera sus pretensiones en cuanto a las necesidades de la región. Comenzó Javier Briceño, joven de 22 años y profesor de Educación Física, quien además es un apasionado de la música. Javier Briceño señaló que sus aspiraciones van en el sentido de crear espacios para el deporte y la música destinados a personas de bajos recursos, como una manera de acercarlos a estas actividades y entregarles la oportunidad de mejorar sus condiciones sociales a través del desarrollo musical y deportivo. Afirmó que sólo crear la infraestructura o entregar los materiales no basta, sino que se debe “encantar” a los jóvenes con estas actividades para que encuentren en ellas una nueva forma de vida, que los lleve a motivarse, a participar y comprometerse con ellas.


Marcela Cartagena es actualmente integrante del CORE y se presenta a la reelección. Ella explicó el funcionamiento del Consejo Regional, las formas de sesionar y las restricciones presupuestarias a las que se enfrentan para abordar proyectos para la región, para lo cual una gran parte de las veces debían sumarse a proyectos ministeriales de diferentes carteras para lograr concretar avances.


José Araya se refirió principalmente al tema de la actual centralización en la toma de decisiones y señaló que en el mundo no existe ningún país desarrollado que tenga una toma centralizada del poder y de los recursos económicos. Para él la mayor necesidad si se pretende el desarrollo del país es la verdadera descentralización en la toma de decisiones y en la definición de cada región acerca de su futuro.


Luego de las presentaciones de los candidatos, los alumnos, algunos de ellos muy informados acerca de la contingencia política local, realizaron varias preguntas como “¿Quién supervisa al CORE?” “¿Qué responsabilidad tienen los Cores en dar a conocer los proyectos reales que llegan?” “¿Cómo se informa a las personas las propuestas de cada uno de los candidatos a Core, si muchos no saben lo que es un Core y en los carteles no dice nada?”, y si “¿Van a trasparentar más sus actividades, como, por ejemplo, actualizar la página?”. Destacó la preocupación de nuestros alumnos por algunos temas regionales y por la participación ciudadana en la toma de decisiones.


Agradecemos a los candidatos por entregar a nuestros alumnos su dedicación y parte de su tiempo y contestar a las preguntas formuladas por ellos.