21.04.201 En el marco de las actividades de celebración por la Semana Internacional del Libro y la Lectura, el Departamento de Lenguaje y Comunicación invita a toda la comunidad valdiviana a su tradicional tertulia que en esta oportunidad está dedicada a Julio Cortázar, en el año en que se celebran internacionalmente los 100 años del nacimiento del autor, así como los 50 años de la primera publicación de su obra “Rayuela”.

Con un énfasis especial en el concepto de la libertad, el Departamento de Lenguaje y Comunicación de nuestro Instituto realizará una serie de actividades en el marco de la Semana Internacional del Libro y la Lectura. El miércoles 23 está programada la Tertulia Literaria, que coincide con el Día del Libro, a las 19:30 hrs. en nuestra Biblioteca. En la oportunidad, se contará con la presencia de la profesora de Literatura y académica de gran trayectoria María Isabel Larrea, y del profesor de Lenguaje y Comunicación Sebastián Figueroa, gestor de diferentes iniciativas para el fomento de la lectura, en el espacio de la librería Donceles en nuestra ciudad, quienes ofrecerán sus apreciaciones respecto de la obra de Julio Cortázar, así como también de su difusión y publicaciones.
OTRAS ACTIVIDADES
En el primer ciclo básico, los alumnos trabajarán con Marcela Paz y su obra más famosa “Papelucho”, mientras los I medios se preparan para dar vida a este personaje en diferentes escenificaciones que mostrarán a sus compañeros más pequeños durante la semana.
Desde 5º básico a IV medio los cursos trabajarán con sus respectivos profesores de la asignatura el tema de la libertad, como un concepto asociado, especialmente en la escritura, en el arte, en las propuestas innovadoras a través de las distintas formas expresivas, especialmente de la palabra. El resultado de estos trabajos se expondrá en una muestra colectiva en el forum de Educación Media. Destaca el tema literario acerca de la mujer en las letras, el rol y dificultades que las autoras han debido enfrentar a través de la historia, los libros censurados y las quemas de ejemplares, las guerras y los efectos que ellas han tenido en los libros y la literatura.
www.dsv.cl