banner_DSV_1440x240

Foro sobre tecnologías abordó estrategias y peligros digitales

29.10.2020 La actividad se realizó el jueves 22, para apoderados de 3º y 4º básicos, bajo la organización del Primer Ciclo Básico y el Staff de Apoyo Académico del Instituto.


A través de un encuentro online, el jueves 22 se realizó el foro acerca del uso de las tecnologías digitales: “Herramientas, juegos, redes”, especialmente para apoderados de 3º y 4º básico.


En el saludo a los padres, la Directora de Primer Ciclo Básico, Verónica Martin, señaló “el desafío que involucra abordar estos temas, considerando que vivimos en un constante cambio, en especial en materias tecnológicas. Hoy se entrega a los niños, más que un teléfono, un computador, y por ello cobra aún más relevancia la prevención temprana. En ello los padres tienen una gran responsabilidad y un enorme desafío”.


El foro comenzó con la intervención de los panelistas del Instituto Juan Ignacio Tuma, Psicólogo, la Psicopedagoga Helga Concha, el Jefe del Departamento de Informática Rodrigo Becerra, además del presidente del Centro de Alumnos, Vicente Catalán. La moderación del encuentro estuvo a cargo de la Orientadora Mariane Rubilar y de la Psicóloga Viviana Fullá.


Juan Ignacio Tuma se refirió al nuevo escenario actual, a la importancia de que los padres estén informados y guíen a sus hijos en el uso responsable de tecnologías, puesto que a esta edad los niños no tienen desarrollada plenamente la capacidad de autocontrol y de anticipación de consecuencias (pensamiento crítico). Cobra relevancia el poder establecer un vínculo de confianza padres-hijos y modelar a través del ejemplo.


Helga Concha, como psicopedagoga, englobó aspectos del desarrollo neurológico de los alumnos, enfocándose en conceptos como la plasticidad cerebral entendida como “una ventana de oportunidades”.  Explicó que, así como la tecnología sirve para entretenerse, puede ser una gran herramienta para el aprendizaje. Dio ejemplos de plataformas que actualmente se están usando en el colegio y recalcó la importancia de considerar los tiempos, la mediación y la graduación del uso de la tecnología en niños, especialmente en sus tiempos libres.


Rodrigo Becerra, Jefe del Departamento de Informática continuó con el tema del control parental, con las posibilidades de control de tiempo y las aplicaciones que permiten el monitoreo de la actividad en línea de los menores,  y la posibilidad de bloqueo de contenidos, entre otras.


El alumno de IV medio, Vicente Catalán, como Presidente del CAA, informó acerca del Manual de Convivencia Digital, que se ha desarrollado de una manera participativa y democrática con los alumnos de 5°básico a IV medio. Este manual cobra especial vigencia este año, donde la convivencia se ha dado especialmente de manera remota o digital.


Con actividades como esta el Instituto aporta a la prevención de problemáticas relacionas con el mal uso de tecnologías y fomenta la sana convivencia en nuestra comunidad educativa.