13.12.2019 Cinco trabajos de Creatividad, Actividad y Servicio, del III medio del Bachillerato Internacional concluyeron esta semana.
![](https://www.dsvaldivia.cl/wp-content/uploads/2019/12/private_var_mobile_Containers_Data_Application_94B5C52A-B9E1-4DC6-89DD-5A30499A4A13_tmp_25D435D4-2827-4080-8537-C31DA8BFF8D3_Image.jpeg)
Con la presentación de los resultados de sus proyectos, junto a Carolina Maturana, encargada de Patrimonio de la Universidad Austral de Chile, con quien trabajaron en conjunto durante todo el semestre, los alumnos de III C finalizaron el trabajo realizado en CAS durante los últimos meses.
Los estudiantes expusieron los proyectos “Patrimonio Cultural de la Isla Teja”, “Cementerio Carlos Anwandter” y “Descubramos el Parque Santa Inés”, además de los proyectos de gestión sustentable “Si usas bombilla, que sea ecológica” (Wenn schon Strohhalm, dann wenigstens aus Stroh…) y “Descubre la naturaleza en la ciudad -y ayuda a que sobreviva” (Entdecke die Natur in deiner Stadt – und hilf ihr zu überleben), que fueron reconocidos por la Embajada de Alemania con un aporte para su ejecución.
Gracias al desarrollo de estos proyectos, los alumnos pudieron compartir una experiencia de trabajo más minucioso, dirigido por la profesional de la UACh, quien manifestó una gran disposición para acompañarlos en el proceso.
Además se logró establecer un vínculo con sectores de la comunidad valdiviana, parte de los lineamientos que impulsa el programa de Creatividad, Actividad y Servicio del IB.
Un punto interesante es que todos lo proyectos pueden ser continuados, tanto por alumnos de nuestro Instituto, como por externos que se manifiesten interesado en los temas.
La Coordinadora de CAS, profesora Ingrid Provoste, agradeció el gran aporte de la profesional Carolina Maturana en el desarrollo de las habilidades de nuestros estudiantes, y felicitó a los alumnos por esta nueva experiencia y por los aprendizajes adquiridos.