banner_DSV_1440x240

Impresiones del viaje de Intercambio

11.04.2014  Cuatro alumnos de III medio realizaron un texto con sus apreciaciones acerca del viaje de Intercambio y especialmente de las vivencias durante llos días del recorrido por Alemania.


Esperamos que este corto relato muestre, desde la perspectiva de los alumnos, cómo disfrutan la intensa gira.


Nuestros compañeros han vuelto recientemente del intercambio realizado por el colegio en Alemania.


Este viaje empezó el 3 de diciembre del 2013 con rumbo a sus nuevos hogares.


El intercambio duró hasta el 15 de Febrero, luego comenzó la gira con los profesores asignados, Jorge Araya y Liliana Cárcamo. La gira comenzó en la ciudad de Hamburgo, norte de Alemania, donde visitaron el museo “Miniatur Wunderland”, continuando por Potsdam donde visitaron el Palacio de Sanssouci, siguiendo su camino a la capital de Alemania, Berlín, visitando lugares típicos como “Branderburger Tor”, “Bundestag” y realizando un tour por Berlín. Al terminar esta visita se dirigieron a la ciudad de Calau, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, yendo al museo Anwandter y al colegio de este mismo. El viaje  siguió su rumbo hacia la ciudad de Dresden, donde visitaron la universidad, piscina y realizaron un recorrido por “Altstad”. La travesía siguió por Nürenberg, Rothenburg, München y finalmente terminó en Frankfurt donde emprendieron vuelo con rumbo a Chile.


Uno de nuestros compañeros nos relató sus experiencias en el intercambio. Nos contó que los colegios en Alemania son muy distintos a Chile, en primer lugar los colegios son gratuitos y los libros los entrega el estado, no hay uniforme ni portería. Los celulares están estrictamente prohibidos. Las clases eran muy variadas, por lo general eran 2 horas de clases con 5 minutos entre hora y luego recreo de 15 o 20 minutos dependiendo del establecimiento. Había ramos distintos a algún colegio de Chile como Geografía y Política.


En cuanto a la gente es más fría que en Chile por lo que era más complicado hacer amigos en un principio, pero después de entrar en más confianza son más cálidos. Las ciudades eran muy lindas, los estadios de fútbol muy grandes. Muchos se movilizan en bicicleta. En las ciudades habían distintas nacionalidades, como turcos, polacos, rusos, serbios, etc. “Mi familia fue una buena experiencia para mí, ya que mis hermanos tenían la misma edad y yo me pude relacionar muy bien con ellos en general”, nos contaba nuestro compañero.


Constantino Soto, Vicente Coopman, Simón Sandoval, Sebastián Escauriaza.


Más fotografías en nuestra galería de abril.



www.dsv.cl