banner_DSV_1440x240

“Máquinas con alma”: novedoso concierto de música para la meditación

20.12.2023 Anoche se realizó en nuestro Auditorium el recital de Hemir Ochoa con sus creaciones.

Hemir Ochoa, profesor de nuestro Instituto, presentó anoche parte de sus creaciones realizadas con un sintetizador, ocho temas de los cuales la mayoría eran inéditos y algunos de sus álbumes anteriores que fueron publicados en Spotify (“Génesis y sus siete días” y “Otros mundos”).


Según el propio compositor: “El título “Máquinas con alma” obedece a la simbiosis humano-mecánica con la cual desarrollamos y creamos muchas personas a lo largo de la historia. El sentido último de esto es el asombro que me produce el cómo podemos crear belleza (dependiendo de lo que cada cual entienda por eso) con la inercia y obediencia de las máquinas, en este caso con la electricidad. De ahí el subtítulo una meditación musical a través del voltaje, porque las máquinas sólo hacen eso, transportar, integrar y administrar voltaje, corriente, electricidad, etc. La misma energía con la que cargamos nuestros celulares o tostamos el pan por las mañanas. 

Para esta ocasión, la reina de la fiesta fue mi caótico sintetizador Lyra 8 Organismic Synthesizer, que puede ir del caos sonoro absoluto a la belleza y trance de los drones más bellos, además de otras máquinas que me ayudarán a compartir la poesía de la música sin letra, en donde cada oyente tiene la potestad absoluta de interpretar lo que escuchará, y de hacerse cargo de las sensaciones que tendrá. 
La presentación no es sólo musical, sino que también contiene imágenes para que la experiencia sea completa, reflexiva, extraña, loca, armónica, disonante y, espero, enriquecedora”. 


Con una presentación de imágenes que acompañaron la performance y la iluminación restringida a una lámpara para el compositor y a una vela cuya llama respondía a las vibraciones, los espectadores pudieron disfrutar de la novedosa composición musical presentada en un ambiente tranquilo y dedicado.


Con este recital se cierra el ciclo de programaciones culturales dedicadas a los 165 años de nuestro Instituto.