banner_DSV_1440x240

Mensaje del Rector

13.05.2020 Para mantenernos comunicados.




Estimados padres y apoderados:


Con seguridad, en los últimos días han compartido con familiares, colegas y amigos sus experiencias vividas en cuarentena, y seguramente han comentado la enseñanza en línea de sus hijos, su futuro personal, así como el futuro de nuestra ciudad y nuestro país.


 
Asimismo, yo, como Rector del Instituto Alemán de Valdivia, pero también como persona privada, comparto diariamente experiencias con mis colegas y con mi familia en Alemania, para así estar más informado acerca de esta crisis mundial.



En Alemania, el número de casos nuevos aún sigue estable. Sin embargo, nuevamente se registra un leve aumento y en cuatro regiones han vuelto a declarar cuarentena total, debido a la gran cantidad de enfermos. La situación es compleja: la economía llama a la relajación de las medidas, la gente se polariza en defensores y opositores de la cuarentena, y los colegios vuelven a funcionar de a poco y con muchísima cautela, con jornadas cortas sólo algunos días de la semana. Solamente los pruebas finales, en el nivel equivalente a IV medio de Chile, se realizan en toda Alemania, pero con estrictas medidas de seguridad. Pero, ¿qué podemos aprender de la situación en Alemania? y ¿qué tenemos en común con los demás países afectados? 



Como población mundial, compartimos una experiencia única: un virus mantiene en jaque a continentes completos. Gente muere. Algunos sufren un largo proceso de desarrollo de la enfermedad, otros quedan con secuelas. Los más afortunados se vuelven inmunes al virus, pero nadie sabe cuánto tiempo dura esta inmunidad. Mientras más tiempo las personas deben vivir enclaustrados junto a sus familias, más crecen la sensibilidad y la impaciencia, más rápido se pierden los nervios y la tolerancia. Esto hace aún más importante el intercambio de experiencias con otros padres, con profesoras y profesores (quienes muchas veces son padres también) y con el colegio como institución, para que esta última pueda reaccionar en casos individuales de mayor preocupación y angustia. 


Somos una comunidad y en ese sentido es de suma importancia la transparencia y la objetividad de nuestra comunicación: estoy confiado en que, con sus sugerencias y comentarios, queridos padres, ya sea a través de los correos enviados a los profesores, a través de mensajes dirigidos a COVID-19@dsvaldivia.cl  o a través de las discusiones con otros padres en las reuniones de minicentro, en conjunto superaremos este tiempo tan difícil.


 
En concreto ¿qué aprendemos de la situación en Alemania? En primer lugar: tener precaución y más precaución y no disminuir la atención. Si en Alemania de manera tentativa vuelven a abrir los colegios, esto ocurre con gran disciplina y orden: con la desinfección de artículos, superficies y materiales. El funcionamiento de dispensadores de alcohol gel en lugares estratégicos, zonas de entrada y salida separadas, la separación de cursos en grupos y la creación de semanas A y B, la asistencia voluntaria a clases, mientras se mantiene la enseñanza en línea para los alumnos que se quedan en casa, y mucho, mucho más. Insisto: Alemania se encuentra recién en el comienzo de un eventual retorno a la normalidad. No hay garantías y nadie puede predecir lo que está por venir. Lo único con que podemos contar es con nuestra autodisciplina, con nuestro sentido de responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia los demás, nuestra solidaridad y la conciencia de que sólo podemos superar este tiempo difícil y peligroso si trabajamos juntos. 


Los valdivianos somos campeones en el remo, ¡rememos juntos en la misma y en la correcta dirección! Nuestra meta: “volver a una realidad sana, solidaria y mejor”. 


Cuídense y mantengan la confianza. Cordiales saludos,


Marc-Thomas Bock, Rector