12.11.2013 La agrupación musical, compuesta por jóvenes de 15 a 23 años, deleitó con un novedoso repertorio, dedicado a compositores americanos, en el marco de la gira denominada “América al Sur”. Por la mañana del viernes dieron un concierto educativo y por la tarde, el concierto para todo público en nuestro Auditorium.

Tanto en el concierto educativo para nuestros alumnos, como en el de la tarde, se presentó también la Orquesta Juvenil de nuestro Instituto, en conjunto con la Orquesta Juvenil MusArt, gracias al ofrecimiento de su director, Vicente Toskana-Lanzendorff de hacer música juntos, lo que para él motiva a los jóvenes músicos a seguir en la interpretación de un instrumento y es un excelente intercambio de experiencias.
El programa ofrecido por la Orquesta Juvenil MusArt fue muy novedoso, ya que incorporó piezas musicales contemporáneas de autores americanos, menos conocidos que los tradicionales compositores de música docta, según su director, para difundir más a los excelentes compositores actuales y más cercanos a nuestra tierra.
Dependiente de la Ilustre Municipalidad de Casablanca y la Agrupación de Amigos de la Orquesta MusArt de Casablanca, esta agrupación, integrada por jóvenes de 15 a 23 años, es parte del Programa de Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de la comuna. En sus tres años de existencia se ha posicionado como una de las ocho mejores orquestas juveniles del país, siendo de las pocas que mantienne un formato de “agrupación de cámara”.
Durenta el concierto los jóvenes casablanquinos compartieron escenario con dos destacados músicos: Sebastián Rojas, violinista, titulado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Master in violin de la Universidad de Minnesota. Sebastián es uno de los grandes talentos de la nueva generación de músicos locales del Gran Valparaíso, además de ser el maestro de muchos de los alumnos de MusArt. Él fue el encargado de intepretar “Tres Piezas Americanas” del compositor norteamericano Lukas Foss.
El otro solista fue Nicolás Moreno, percusionista titulado de la PUC de Santiago y profesor de la cátedra de percusión en la misma casa de estudios superiores. Nicolás se encuentra en la actualidad terminando un Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana Docta en la Universida de Cuyo, Argentina. El concierto para marimba y cuerdas del brasileño Ney Rosauro se ganó los más fuertes aplausos de la noche, tras lo cual Nicolás interpretó un solo de marimba a modo de bis.
En concierto finalizó con “Fuga con pajarillo” del compositor venezolano Aldemaro Romero, con aplausos tan calurosos del público, que obligaron a dos piezas más: “October” del americano Eric Whitacre, y “Por una cabeza” del argentino Astor Piazzola.
“Tratamos en cada concierto de llevar a escena obras de compositores americanos actuales. De esta forma nuestros alumnos se vinculan no solamente con la música europea de los siglos XVIII a XIX, si no que aprenden a valorar las raíces y energía presente en los sonidos de nuestro continente. Esto lo hemos tomado como una meta artística vinculada a la formación de nuestro programa musical en Casablanca” señala Vicente Toskana-Lanzendorff, director de MusArt.
De manera especial, agradecemos a las familias anfitrionas de nuestros invitados, por su apoyo en brindarles alojamiento y atenderlos.
Programa “América al Sur”
Director: Vicente Toskana-Lanzendorff
Solistas: Sebastián Rojas, violín – Nicolás Moreno, marimba
1.- Heitor Villa-Lobos (1887-1959), Brasil
Preludio de Bachianas Brasileriras N°4
2.- Claudio Santoro (1919-1989); Brasil
Ponteio
3.- Lukas Foss (1922-2009), Alemania/EEUU
Tres piezas americanas para violín y orquesta de cámara
– Canción antigua
– Dedicatoria
– Vacaciones del compositor
4.- Félix Cárdenas (1968), Chile
Tango, Pregón y Fuga
5.- Ney Rosauro (1952), Brasil
Concierto para Marimba y orquesta de cuerdas
– Saudacao
– Lamento
– Danza
– Despedida
7.- Aldemaro Romero (1928-2007), Venezuela
Fuga con Pajarillo
Fotografías en nuestro sección de noviembre.