27.08.2020 La agrupación, al alero de nuestro Instituto, ha mantenido el contacto y generado distintas instancias de participación para sus integrantes, además de labores sociales.

Los dirigentes del grupo scout “Junger Wind” realizaron un resumen de las actividades y gestiones que hicieron durante el primer semestre del año.
El grupo scout “Junger Wind” está integrado por alumnos de nuestro colegio y de otros establecimientos educativos. Cuenta con el patrocinio de nuestro Instituto y su nexo es la profesora Lilian Miranda.
Actividades no presenciales
Siempre confiando en el optimismo, la responsabilidad y el servicio, los valores que inspiran las acciones del movimiento, desde el más pequeño al más grande de los integrantes del grupo, continuaron con sus actividades durante todo el primer semestre.
A pesar de las medidas de restricción de reuniones presenciales, durante marzo y abril acomodaron sus labores de manera virtual, ofreciendo apoyo a sus integrantes, para mantenerse en contacto y con el espíritu en alto. Con ese afán, sábado tras sábado realizaron reuniones virtuales en las que el objetivo siempre fue “continuar con las actividades, construir un espacio seguro y acogedor, promover la opinión y participación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos del grupo, con un llamado al autocuidado, a la tranquilidad y a ser agentes activos en las acciones de prevención señaladas por las autoridades”.
Para los más pequeños, de la Manada Huillín (integrantes de 7 a 11 años) desarrollaron actividades de cocina, talleres de autocuidado en tiempos de pandemia, experimentos con materiales que se pueden encontrar en casa, celebraron el Día del Arte, hicieron un taller de botánica y mascotas, para cerrar el semestre con una pijamada-pernoctada virtual.
Las jóvenes de la Compañía Intimalén, entre 11 y 15 años, comenzaron sus actividades virtuales con juegos en línea, seguidas de un sábado con un taller de autocuidado y medidas para el estrés que se genera en pandemia, un taller de cocina y uno de deportes, entre otros.
La Tropa Aldebarán, formada por jóvenes de 11 a 15 años, comenzó las actividades en línea con su participación en un Joti especial, un jamboree por Internet, y también realizó talleres de mindfullnes, de cocina en el que los integrantes aprendieron a preparar galletas de mantequilla; también se reunieron virtualmente para jugar “Pasapalabra scout”, realizar miniconstrucciones y jugar en línea, entre otras actividades.
Adolescentes de 15 a 17 años integran la Avanzada Abraxas. Ellos iniciaron sus actividades virtuales con un interesante taller de navegación con brújula, otro sobre cuidado de plantas que denominaron “Plantando esperanzas”, en el que se plantó un diente de ajo en un vaso pequeño con tierra, que debía ser regado una vez a la semana, para fomentar de esta manera el sentido de responsabilidad entre los participantes; también participaron del taller de “Arcas de Abraxas”, a través del cual se incentivó a los jóvenes a mostrar sus mascotas, integrantes de la familia o cosas apreciadas y valoradas por cada uno, lo que permitió que se conocieran más entre ellos y reconocieran la importancia de las cosas pequeñas, pero significativas. Además participaron de otros talleres: de cocina, de nudos, yoga, Tik Toks, computación, adivinanzas y trivias.
A los grupos anteriores se suma el Clan Demiurgo, integrado por caminantes de 18 a 21 años. Entre los temas de los talleres en los que participaron se cuentan psicología deportiva, sexualidad humana, diabetes, y reflexión, además de otros de cocina, manualidades y recreación. Todos los talleres fueron impartidos por estudiantes o especialistas en cada área, para evitar la desinformación.
Pero no sólo se realizaron actividades por grupo, sino también con el conjunto de todas las unidades, como juegos de postas y pruebas, además de talleres masivos, que reunieron a más de 50 participantes de todas las edades.
Actividades de servicio a la comunidad
El grupos scout “Junger Wind” se ha caracterizado siempre por el servicio a la comunidad y aún en tiempos de pandemia y distanciamiento social ha logrado realizar actividades para ir en ayuda de otros.
Todos los miércoles, un grupo organizado entrega desayuno a personas en situación de calle (de 20 a 30 personas cada vez) y a familias que han tenido problemas económicos. También han ido en apoyo dirigido a familias y personas afectadas. Todas las acciones en terrero se han realizado bajo las más estrictas medidas sanitarias correspondientes y sólo por adultos y apoderados del grupo. Los niños y jóvenes de todas maneras han apoyado desde casa con acciones concretas, como la elaboración, semana a semana, de galletas y queques caseros para complementar el desayuno que se ofrece. De esta manera, todos se hacen partícipes de las acciones, a través de lo que cada uno puede dar.