15.04.2025 Los estudiantes profundizaron en el valor ecológico y social de los humedales de Valdivia gracias a la visita de representantes de la Corporación Humedales de Angachilla.

En el marco de la unidad de Educación Ambiental que se trabaja en 7º básico en la asignatura de Educación Tecnológica, nuestros estudiantes recibieron la visita de dos integrantes del directorio de la Corporación Humedales de Angachilla: Enrique Cruz y Ana Villanueva. Esta instancia, desarrollada el 31 de marzo con el 7.2 y el 10 de abril con el 7.1, complementó el trabajo iniciado previamente con una salida a terreno para diagnosticar el estado de espacios públicos naturales de nuestra ciudad.
Durante ambas jornadas, los representantes compartieron con los cursos el importante proceso mediante el cual Valdivia obtuvo el sello de ciudad humedal, además de explicar la ley de protección de humedales urbanos y la categoría de Santuario de la Naturaleza que resguarda muchos de estos ecosistemas.
Cruz y Villanueva relataron el origen comunitario de la corporación, que comenzó con pequeñas acciones de vecinos comprometidos con la limpieza de los humedales de su entorno, y cómo ese impulso inicial los llevó a formarse y organizarse para lograr una incidencia concreta en su protección. Este testimonio motivó a nuestros alumnos a tomar conciencia de que cada acción, por pequeña que parezca, puede ser el punto de partida para generar transformaciones significativas en el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, se abordaron las múltiples amenazas que enfrentan actualmente los humedales y la responsabilidad individual y colectiva que tenemos como ciudadanos en su preservación.
Como parte del encuentro, los representantes obsequiaron a los estudiantes materiales didácticos que incluyeron folletos con mapas de los humedales de Valdivia, rutas turísticas disponibles y actividades recreativas que se pueden realizar en ellos. Además, entregaron sets de tarjetas educativas con información sobre la flora y fauna que habita estos ecosistemas.
La profesora Anita Schwarzenberg, encargada de la asignatura, agradeció profundamente la disposición de ambos invitados, quienes hicieron un espacio en sus jornadas laborales para compartir esta valiosa experiencia con nuestros alumnos.
Estas instancias de aprendizaje refuerzan el compromiso de nuestro Instituto con una formación integral y sustentable, que promueve la conciencia ambiental desde una mirada activa, reflexiva y transformadora.






