banner_DSV_1440x240

IMPI 2025: una travesía de aprendizaje y conexión con la naturaleza

01.04.2025 Tres días de aire puro, cielos abiertos y conexión con la naturaleza marcaron la salida de los I medios al Volcán Mocho-Choshuenco.


Entre el 12 y el 14 de marzo, un grupo de 50 estudiantes de I medio, acompañados por ocho docentes, participó en una de las experiencias más esperadas del calendario escolar.


El objetivo principal de esta actividad es preparar a los estudiantes para su futuro intercambio escolar en Alemania, no sólo desde el punto de vista lingüístico y logístico, sino también como una oportunidad para el desarrollo personal, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la construcción de lazos comunitarios.


Durante la estadía, el grupo se alojó en plena naturaleza, rodeado de montañas, árboles milenarios y un silencio profundo que invitaba a la reflexión. A lo largo de tres días, el campamento funcionó gracias al esfuerzo y la autogestión de los estudiantes, quienes se organizaron para cocinar, mantener el orden, distribuir tareas y convivir en armonía. Más allá de los aspectos prácticos, esta experiencia fomentó un fuerte sentido de comunidad difícil de lograr en la rutina escolar.


Uno de los momentos más destacados y desafiantes fue la caminata de siete horas por las laderas del Mocho-Choshuenco. El sendero llevó a los estudiantes a través de bosques húmedos, raíces entrelazadas, musgo brillante y formaciones de roca volcánica. A medida que ascendían, el aire se volvía más fresco y las vistas más impresionantes: el valle, los lagos y las cumbres vecinas dejaron sin palabras a los participantes. La caminata fue exigente, pero también profundamente enriquecedora.


Durante esta travesía, muchos estudiantes lograron superar sus propios límites, ya fuera por el esfuerzo físico, por la necesidad de confiar en el grupo o por descubrir que la perseverancia y el apoyo mutuo permiten llegar más lejos de lo que uno imagina. Fue una experiencia formativa en el sentido más amplio: emocional, social y físico.


Al final de la caminata, esperaba una recompensa inigualable: un baño en un río cristalino. El agua helada se sintió como una caricia revitalizante después del esfuerzo. Las risas, los juegos y el alivio compartido crearon un momento de felicidad auténtica que quedará en la memoria de todos los participantes.


Esta salida fue tanto una preparación para su viaje internacional, como una travesía interior, un paso hacia la autonomía, la solidaridad y la confianza en sí mismos y en los demás.


Las fotos que acompañan esta nota reflejan diversos momentos de la experiencia: la vida cotidiana en el campamento, la caminata hacia la cumbre, los instantes de silencio frente a la naturaleza, la convivencia alrededor del fuego y la alegría del merecido descanso en el río.


Los profesores a cargo de grupo agradecieron especialmente a los estudiantes por su entusiasmo, entrega y actitud ejemplar. El equipo docente que los acompañó estuvo integrado por: Thomas Daul, Esteban Hormazábal, Bárbara Lillo, Germán Kutchartt, Marés González, Stefan Berg, Marianne Saenz y Marius Bachmann, quienes en todo momento mostraron su compromiso, dedicación para hacer posible esta experiencia tan significativa.