10.06.2013 Esta mañana nuestros alumnos de III y IV medios asistieron a una charla de la BRIDEC, división delitos informáticos, acerca de los riesgos de la utilización inadecuada de las herramientas digitales.

Con temas de bullying y grooming se desarrolló la charla que dio a nuestros estudiantes la Brigada de Investigaciones del Ciber Crimen, de la Policía de Investigaciones de Chile.
La actividad se centró en la prevención de situaciones que puedan generar complicaciones personales, como por ejemplo, el tener un perfil abierto en una red social y publicar que la familia se va de vacaciones es un riesgo que puede atraer a delincuentes.
Los funcionarios de la PDI se centraron en el tema del bullying cibernético y expusieron además aquellas acciones que pueden tipificarse como delitos, como es el caso de injurias y calumnias, y además en las consecuencias personales que para los afectados y perpetradores pueden traer. En el primer caso ha habido consecuencias tan trágicas como el suicidio, y en el caso de los perpetradores, el hecho de no denunciar conlleva que el abuso se vuelva permanente o cambie de objetivo pero siga existiendo.
El grooming, un poco menos conocido que el bullying, se ha vuelto una de las nuevas amenazas de las redes sociales, para aquellos niños y adolescentes que manejan abiertos sus perfiles en cualquiera de ellas. El concepto de grooming es el acercamiento a través de redes sociales de parte de adultos a menores con el objetivo de satisfacer necesidades sexuales, ya sea a través de imágenes eróticas, pornografía infantil, o involucrar al menor en contacto físico y abuso directo, bajo la amenaza de hacerle daño a él o a sus seres queridos. Generalmente estos abusadores se enmascaran en un perfil de niño o adolescente con edad cercana al menor involucrado, con el fin de ganar su confianza. Incluso falsean su género para generar más cercanía con el menor y poder obtener más información.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones de la PDI son bastante sencillas de seguir para evitar estas problemáticas derivados de las herramientas digitales:
– Tener cuidado de mantener un perfil privado y restringido para la familia y amigos;
– No publicar nunca datos personales como dirección, teléfono, horarios y rutinas familiares;
– No aceptar como “amigos” a quienes no se conoce personalmente;
– No publicar en las redes sociales lo que no se es capaz de decir cara a cara;
– Respetar a los demás y evitar comentarios maliciosos.
– En el caso de los niños pequeños, el computador que manejan debe estar en un lugar abierto de la casa donde algún adulto pueda supervisar de manera constante el contenido de los sitios visitados.
– No aceptar enlaces desconocidos en los correos electrónicos ni descargar o ejecutar archivos, ya que ellos pueden instalar programas espías para acceder a las claves de los usuarios y hackear información.
– No contestar ni colocar datos personales en correos electrónicos o enlaces desconocidos.
– Conversar con algún adulto de confianza en caso de recibir comentarios o correos electrónicos que generen incomodidad, soliciten datos personales o de la familia, o pidan reunirse en secreto.
Estas son sólo algunas de las indicaciones que se pueden seguir para evitar las problemáticas que acarrea en uso de las redes sociales; lo más importante, conversar este tema en casa y cuidar que nuestros alumnos tengan la confianza de dirigirse a algún adulto en caso de que se sientan agredidos.
Agradecemos a la Policía de Investigaciones por la charla, la segunda ya que se realiza en nuestro colegio este año.