02.04.2014 En el marco del programa “Abramos Nuestros Laboratorios a la Investigación Científica Escolar”, nuestros alumnos Joaquín Durán Schwarzenberg y Pedro Godoy Poblete, de II C, trabajarán en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

Pedro Godoy y Joaquín Durán investigarán durante cinco meses las “Estrategias de micropropagación para la reintroducción de Sophora toromiro a su hábitat natural, la Isla de Pascua”, en el instituto antes mencionado. Para dar inicio al programa anual, ayer se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración con la presencia de académicos de la UACh, de profesores, y de los estudiantes que trabajarán con asesoría de los científicos durante estos meses para desarrollar sus respectivas investigaciones, con miras a la presentación de sus resultados en el XI Congreso Regional de Ciencia y Tecnología que se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre en el Parque SAVAL.
Esta instancia de acercamiento entre los estudiantes de colegios y los científicos de la Universidad Austral se realiza hace ocho años de manera conjunta entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos y la Dirección de Investigación de esa casa de estudios superiores
El máximo representante de la Dirección de Investigación de la UACh, Dr. Carlos González, se manifestó muy agradado con el compromiso que con este programa demuestran los investigadores y sus equipos, al acoger a los alumnos y asesorarlos en el uso de los laboratorios y en sus investigaciones. Asimismo, el Director del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes, valoró la gran convocatoria que año a año aumenta entre los estudiantes para la presentación de proyectos de investigación.
Los alumnos de los proyectos seleccionados recibieron como obsequio y estímulo un delantal blanco para el desarrollo de sus investigaciones.
Nuestros alumnos Joaquín y Pedro trabajarán bajo la tutela de los científicos Dr. Peter Seeman y Judith Carrasco, y la guía de su profesora asesora, Cristina Villazón.
Felicitamos a nuestros alumnos y les deseamos que aprovechen al máximo esta experiencia.