24.03.2017 Talleres artísticos compartidos y un charla sobre estimulación temprana fueron organizados por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián.
Delegaciones de varios establecimientos participaron de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián. La actividad, a la que asistió el 6.2 como representante de nuestro colegio, tuvo como puntos centrales una charla acerca de la estimulación temprana, en la que se mostró un entretenido video realizado por estudiantes de la carrera de Educación Diferencial de la USS, y una serie de talleres artísticos, con estaciones de artes visuales, música y artes escénicas, donde los escolares asistentes compartieron con alumnos del Centro de Estimulación Temprana “Inka Poyen”, y realizaron en conjunto y con mucho entusiasmo las dinámicas guiadas por un monitor de este centro.
Los talleres se enmarcan en el proyecto de la Universidad San Sebastián denominado “El arte como herramienta inclusiva”, con financiamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, dependiente del Servicio Nacional de la Discapacidad. En el círculo musical se realizaron dinámicas con ritmos y bailes animadas por un monitor, y en las mesas centrales del hall se dedicaron a retratar a los niños de otro colegio, mientras conversaban para conocer un poco de sus gustos e intereses.
Las profesoras Gabriela Rojas y Anita Schwarzenberg acompañaron al curso, y advirtieron la emoción de nuestros estudiantes cuando el presidente del Centro de Alumnos del CET “Inka Poyen” dio un discurso después de la charla, ya que se habían acercado mucho con los niños del centro sentados junto a ellos, y con los que luego compartieron en las actividades.
A la entrada de la universidad se dio término a la jornada con zumba para todos los participantes. Las profesoras acompañantes destacaron la participación de los alumnos del 6.2; Lorena Liewald, profesora de la USS los felicitó por su motivación y buen comportamiento, lo que permitirá pensar en actividades conjuntas a futuro.