banner_DSV_1440x240

Encuentro con la ciencia: alumnos de II C visitan el Centro de Estudios Científicos del Sur

15.05.2025 Como parte de su asignatura de Biología en alemán, nuestros alumnos del curso II C participaron de una enriquecedora excursión científica, recibidos cálidamente por el Dr. Iván Ruminot y un grupo de sus colegas investigadores del CECs y académicos de la Universidad San Sebastián (USS).


El miércoles 14 de mayo, los estudiantes de II C realizaron una visita al Centro de Estudios Científicos del Sur (CECs), en el marco de sus clases de Biología en alemán, acompañados por los profesores Thomas Daul y Jessica Wütz. El propósito de esta excursión fue acercar al alumnado a la ciencia desde una experiencia directa, permitiéndoles conocer proyectos de investigación en curso en el ámbito de la biología y las ciencias naturales afines, así como fomentar el intercambio con científicos.


La jornada comenzó con una cordial bienvenida a cargo del Dr. Ruminot, neurobiólogo, quien ofreció la charla “Iluminando los secretos del metabolismo cerebral”. En su presentación, el Dr. Ruminot introdujo conceptos fundamentales sobre el consumo de glucosa por el cerebro y los métodos modernos que se utilizan para estudiar este proceso. La interesante temática dio paso a distendidos comentarios entre los alumnos, especialmente porque durante la actividad se ofrecieron galletas, detalle que no pasó desapercibido considerando el enfoque metabólico de la charla.


Más adelante, el Dr. Carlos Flores presentó “Limpiando los pulmones”, exposición centrada en la función pulmonar y los recientes avances en la investigación sobre limpieza y regeneración de este órgano vital.


Luego, el Dr. Juan Cristóbal Opazo condujo a los estudiantes por el apasionante mundo de la genética con su charla “El hilo de la vida”. Con un lenguaje claro y cercano, explicó la organización del material genético y algunos de los misterios que aún se esconden en las cadenas de ADN.


La experiencia continuó con una visita guiada a los laboratorios del área de biología del CECs, donde los estudiantes se dividieron en grupos pequeños para conocer las instalaciones, observar equipamiento científico de última generación, conversar con investigadores jóvenes de la USS y explorar diversos proyectos en desarrollo.


Posteriormente, el Dr. Rodrigo Maldonado expuso “Tu padre te hereda mucho más que genes”, centrando su intervención en la herencia epigenética. A través de ejemplos concretos, mostró cómo el ambiente puede influir en la actividad genética y cómo estos efectos pueden ser transmitidos a futuras generaciones.


Como cierre de la jornada, el Dr. Fabrizio Canfora ofreció una charla tan creativa como original, titulada “Matemática y colorear”. Inspirado en un conocido pasaje de “Alicia en el país de las maravillas”, abordó el problema matemático de la coloración de mapas, ejemplificando cómo esta área del conocimiento puede conectar disciplinas tan variadas como la literatura, la lógica y las ciencias naturales.


Desde nuestro Instituto extendemos un especial agradecimiento a todos los investigadores y académicos CECs-USS que participaron con generosidad y entusiasmo en esta actividad. Su cálida acogida, la calidad de las presentaciones y la disposición para acercar el conocimiento científico a nuestros alumnos, hicieron de esta jornada una experiencia formativa inolvidable.