banner_DSV_1440x240

Escritor alemán realizó lectura y conversó con alumnos

02.05.2018  En el marco de la Semana del Libro, el Departamento de Alemán organizó la visita del escritor alemán Ijoma Mangold, gracias a la colaboración de la Fundación “Konrad Adenauer”.

 

La profesora Silke Heckele, Jefe del Departamento de Alemán, dio la bienvenida al autor Ijoma Mangold, y agradeció en especial a Dorothee Löffler, de la Fundación “Konrad Adenauer”, quien coordinó la visita del escritor a nuestro Instituto para una presentación de su libro “El cocodrilo alemán” y posteriormente una conversación de los alumnos de II y III medios.

 

ACERCA DEL AUTOR

Ijoma Mangold trabaja en Alemania actualmente como relator de política cultural del periódico semanal “Die Zeit”, y también como crítico literario. El año pasado lanzó su libro “Das Deutche Krokodil” (El cocodrilo alemán), un texto autobiográfico que relata etapas de su vida como hijo de un nigeriano y una alemana. Como niño, creció en Dossenheim, cerca de Heidelberg, como único hijo de una  madre soltera. Su padre, que era de Nigeria, conoció a su madre durante sus estudios de Medicina en Heidelberg y volvió a su país poco después del nacimiento del niño.

 

Mangold describe en su libro cómo creció sintiéndose extraño entre los demás, y cómo, luego de 22 años, volvió a tener contacto con su padre, quien le ofrecía una nueva vida en Nigeria.

 

 

LECTURA PARA ALUMNOS

El viernes a las 10:30 hrs. el escritor se presentó en el Auditorium y relató parte de su vida a los estudiantes y profesores de II y III medios que asistieron al evento literario. Entre relatos, leyó extractos de su libro y cómo, tanto de niño, como ya más adulto, se cuestionaba el ser distinto entre los demás, en una época en que, al menos en su caso, era el único de su colegio en tener una fisonomía y rasgos distintos. Aunque nunca tuvo una mala experiencia por ello, siempre se sintió distinto y con temor de que los demás lo vieran como alguien diferente. También se refirió al hecho de crecer sin padre, en un núcleo familiar poco común en su época, y en como se retomó el contacto paterno a sus 22 años.

 

Al finalizar su lectura, se dio paso a preguntas de los alumnos y profesores, moderadas por el profesor Albert Engelke, para lo cual se hizo corto el tiempo de la actividad, pues fueron muchos los alumnos, también un profesor y una representante del Directorio, que quisieron consultarle acerca de su motivación a escribir, las diferencias entre el texto periodístico y literario, y si su escrito fue pensado hacia algún público en específico.

 

Tras la ronda de conversación, nuestra Rectora, Liske Salden, agradeció al autor por su presentación y a Dorothee Löffler, de la Fundación “Konrad Adenauer”, por hacer posible su visita.