11.12.2014 El viernes 19 de diciembre tendremos el regalo de tener en nuestro Auditorium un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de Talca, dirigida por el maestro Patricio Cobos. Los invitamos a este gran evento musical, que como en todas nuestras actividades culturales tiene entrada liberada.
A las 19:30 hrs. del viernes 19 es la cita con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad de Talca, en el concierto “Esperando la Navidad”, que cuenta con la dirección orquestal del afamado maestro Patricio Cobos.
RESEÑAS
PATRICIO COBOS
Patricio Cobos nació en Santiago y comenzó sus estudios de violín a los cinco años en Temuco. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música a los 12 años y con sólo quince debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Chile. Cinco años después viajó a Estados Unidos a continuar sus estudios de violín y dirección orquestal con una beca de la Fundación Rockefeller. Después de completar estudios de postgrado en Estados Unidos continuó sus estudios de perfeccionamiento en Francia con una beca del gobierno francés.
Como primer violinista del prestigioso Cuarteto de Cuerdas Rowe, hizo su debut en el Lincoln Center de Nueva York en 1978, recibiendo una elogiosa crítica del New York Times. Durante el mismo año el Cuarteto Rowe recibe los premios “Gabriel”, “Iris”, y “Peabody” por el film hecho para la televisión “The Rowe Quartet Plays in Your Imagination”. Pronto, Cobos y el Cuarteto Rowe se embarcaron en giras de conciertos que los llevaron a actuar en las principales salas de conciertos en Norteamérica, Europa, Asia, África, Sudamérica y Australia.
En Chile, Patricio Cobos ha dirigido y actuado de solista con las principales orquestas del país. También ha desarrollado una gran labor pedagógica con alumnos y profesores del programa de orquestas juveniles. Más de veinte destacados jóvenes chilenos han tenido la oportunidad de estudiar con Patricio Cobos en la Columbus State University con becas completas; muchos de ellos ahora son profesores en nuestro país.
En 2007, Cobos recibió el galardón de Doctor en Música Honoris Causa de la Universidad LaGrange. Desde 2001, Patricio Cobos se desempeña como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de LaGrange en Georgia, Estados Unidos.
En abril de 2014 se incorporó a la planta académica de la Universidad de Talca, para asumir como Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de este plantel y realizar clases de violín a alumnos avanzados de la carrera de Interpretación y Docencia Musical.
ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Fue creada en octubre de 2000 por el maestro Américo Giusti Muñoz, destacado músico chileno e impulsor de varios proyectos de orquestas en todo el país, entre ellos la emblemática Orquesta Juvenil de Curanilahue. La agrupación reúne a 75 integrantes entre 17 y 23 años, con 4 a 9 años de estudio en especialidades de cuerda, vientos y, desde 2013, percusión; en su mayoría son estudiantes de la carrera de Interpretación y Docencia Musical de la Escuela de Música de la Universidad de Talca.
La orquesta ha realizado numerosas presentaciones en la Región del Maule, entre las que destacan los conciertos navideños junto a los coros de la Universidad de Talca. En septiembre de 2005 le correspondió ofrecer el concierto inaugural del Teatro Regional del Maule, con el oratorio Carmina Burana de Carl Orff. En el ámbito nacional, se ha presentado en importantes escenarios, tales como el Teatro Municipal de Santiago, el Palacio de La Moneda, el Museo de Bellas Artes, la Quinta Vergara y el Teatro Municipal de Viña del Mar, el Centro Cultural Estación Mapocho, el Teatro Regional del Maule, así como en diversos establecimientos educacionales, universidades y templos, desde la IV a la X regiones. En 2007 y 2012 participó en el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles de Argentina, actuando exitosamente en el Luna Park de Buenos Aires.
En su repertorio destacan obras tales como la Novena Sinfonía “Coral” de Beethoven, Triple Concierto de Beethoven; Poema Sinfónico “Finlandia” de Sibelius; Sinfonía “La Reforma” de Mendelssohn; Concierto para Piano y Orquesta N° 4 de Beethoven; oberturas y coros de óperas célebres, Sinfonía N° 8 de Schubert; Misa de la Coronación de Mozart, Canción del Destino de Brahms, obras del compositor chileno Vicente Bianchi y repertorio latinoamericano. Normalmente la orquesta actúa junto a destacados solistas y directores invitados, tanto chilenos como extranjeros.
Es reconocida como uno de los proyectos de orquestas juveniles más exitosos del país. Sus esfuerzos por lograr la excelencia también han sido reconocidos a través de aportes financieros provenientes de organismos de fomento a la cultura, principalmente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, obteniendo anualmente becas para estudiantes destacados y para monitores que enseñan en las ya más de treinta orquestas de la Región del Maule.
En 2013, la Universidad de Talca fue favorecida con fondos del “Convenio de Desempeño de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales”, lo que ha permitido mejorar y completar el instrumental de la orquesta, hoy convertida en sinfónica, y contar con maestros extranjeros para la enseñanza de nuevas especialidades.
PROGRAMA
I PARTE
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Obertura Festival Académico, Op. 80
EDVARD GRIEG (1843-1907)
Suite Peer Gynt N° 2 Op. 55
- El secuestro de la novia y El Lamento de Ingrid
- Danza Árabe
- Peer Gynt de regreso a casa (la noche tormentosa en el mar)
Suite Peer Gynt N° 1 Op. 46
- La mañana
- La Danza de Anitra
- En la gruta del rey de la montaña
EDWARD ELGAR (1857-1934)
Pompa y Circunstancia, Marcha N°1, Op. 39
II PARTE
PYOTR I. TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)
Selección Ballet Cascanueces
- Petit Galop des Enfants et entre des parents
- Scene et danse Gross – Vater
- Trépak
LEROY ANDERSON (1908 – 1975)
Festival de Navidad
JOHANS STRAUSS (1825 – 1899)
Truenos y Relámpagos
Tritsch Trasch Polka
LEONARD BERNSTEIN (1918 – 1990)
Selecciones de “West Side Story”
Los dejamos cordialmente invitados a escuchar este concierto, con más de 70 músicos sobre nuestro escenario, dirigidos por el excepcional maestro Patricio Cobos.