29.06.2016 El jueves 16 de junio se realizó un programa especial de actividades para nuestros alumnos de los cursos superiores, con el objetivo de orientarlos en sus decisiones sobre qué formación elegir para incorporarse luego a una vida laboral que los haga sentir plenos y realizados.
Bajo el tema “Mi aporte al mundo de hoy”, el Staff de Apoyo Académico, en conjunto con el Centro General de Padres y Apoderados, organizó la primera jornada vocacional para nuestros estudiantes de Educación Media. Las actividades comenzaron el miércoles 15 con una charla para padres y apoderados, del psicólogo, orientador y activista social Benito Baranda, quien abordó temas como el rol de los padres como los primeros orientadores vocacionales, desde la perspectiva del modelaje valórico, y de esa manera ayudar a los hijos a una apertura acerca de las posibilidades en el mundo actual, que plantea grandes desafíos sociales, y en cómo cada uno está llamado para realizarse como seres sociales en comunidad y en relación con otros.
La jornada dedicada a los alumnos comenzó el jueves temprano, con la charla del mismo expositor a los estudiantes. Benito Baranda abordó con ellos los desafío de este país en materia de sociedad y pobreza y la exclusión de posibilidades que ello conlleva. Instó a los alumnos a identificar sus fortalezas y desde ellas definir cómo cada uno puede aportar al medio que los rodea. El llamado de Baranda fue a tomar el servicio social, a través de la elección personal de oficio o profesión, como un camino de construcción de la realización personal de cada uno.
A continuación de esta primera charla de la jornada, los alumnos visitaron una muestra instalada en el foyer del Auditorium, con puestos informativos acerca de estudios en Alemania, testimonios de jóvenes acerca de la vocación, pasos para descubrir la vocación personal, la importancia de los idiomas y de las habilidades blandas, el programa del Diploma del Bachillerato Internacional, que involucra el plan de CAS (Creatividad, Acción, Servicio) como una forma de descubrir el servicio de la vocación.
La mañana continuó para los alumnos con talleres diferenciados por nivel.
I medios: “Desarrollo de autoestima, Mirada Positiva optimista”; facilitador: Rodrigo Reyes.
II medios “Mi proyecto de vida y mis potencialidades”; facilitadora: Carolina Ilarre.
III medios “Identidad Vocacional y felicidad“; facilitador: Viviana Fullá.
IV medios “Cuál es mi oferta, desde donde yo sirvo mejor“; facilitador: Enrique Fullá.
La charla final estuvo a cargo de Juan Roberto Aguiló, quien, desde su experiencia de vida, invitó a los estudiantes a atreverse a ser diferentes, enfrentar los miedos que todos tienen descubriendo y potenciando sus fortalezas, trabajar con pasión y perseverancia en lo que les gusta para alcanzar las metas. Su mensaje final fue que de manera independiente a las condiciones que a cada quien le tocan vivir, siempre hay un camino para lograr los objetivos propios si se trabaja para ello desde el gusto por lo que se hace y el esfuerzo para lograrlo.
Galería fotográfica en nuestra sección de junio.