07.11.2016 Las docentes Verónica Díaz y Verónica Valenzuela fueron premiadas por la Universidad Andrés Bello, al quedar en segundo lugar en la convocatoria de la Facultad de Educación de esa casa de estudios, con una propuesta de innovación en el aula.
Con el proyecto “Contemos el cuento de Don Quijote de La Mancha” las docentes de Verónica Díaz, en Artes Visuales y Educación Tecnológica, y Verónica Valenzuela, en de Lenguaje y Comunicación, lograron el segundo lugar a nivel nacional en el III Concurso de Innovación Pedagógica, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello.
El proyecto consistió en que los alumnos del 5.1 conocieran y pudieran narrar historias que son parte de la novela de Cervantes “Don Quijote de La Mancha”, para luego plasmar lo que más les llamó la atención o más les gustó de ellas, en otros relatos (en equipo o de manera individual) y en imágenes creadas y realizadas por ellos mismos con diversos materiales, de manera de ir creando un álbum, para el cual también tuvieron que elaborar una portada especial. Todas estas actividades se realizaron de manera coordinada detrás del mismo objetivo, haciendo uso de diversos materiales y técnicas aplicadas a cada etapa del trabajo.
Para las docentes, fue una excelentes experiencia pedagógica. Acerca de la propuesta de innovación realizada, señalaron que “en nuestra opinión, lo más novedoso de nuestra propuesta es la incorporación y la validación del placer, es decir, del gusto, del bienestar en la experiencia de la escuela. Así, invitamos al aula al cuerpo y las emociones y no sólo a los dispositivos lógico- racionales de los niños y jóvenes. La lectura, por lo tanto, como una experiencia completa: contar, escuchar, escribir. La lectura como experiencia de creación y como posibilidad del uso de la tecnología para la expresión material, bella y atractiva de lo creado en la forma de un objeto cultural que combina maravillosamente código verbal y código icónico: el libro álbum. Dicho objeto cultural representa, a nuestro juicio, un espacio de síntesis, una especie de precipitado de la experiencia de descubrir y compartir los mundos literarios y, en tal sentido, una oportunidad de poner en acción imaginativa y creativa el sentido interpretativo de los niños, no ya como recitación de un árido lenguaje técnico sino, como expresión del placer lector en tanto efecto de la aventura de aprender”.
Nuestra Rectora, Liske Salden, recibió esta mañana a las profesoras, a quienes felicitó por este logro, y las instó a perseverar en la creación de nuevas estrategias pedagógicas, entretenidas y novedosas.