11.09.2025 En una jornada de conversación directa con profesionales y emprendedores, los alumnos de Enseñanza Media exploraron trayectorias, habilidades y alternativas de desarrollo académico y laboral.

El martes 02 de septiembre, entre las 14:30 y las 16:30 hrs., el Instituto realizó la Feria Profesional 2025 “Una ventana de oportunidades”, en el Auditorium y el foyer.
A través de la visita voluntaria a diversos stands, los estudiantes sostuvieron diálogos cercanos y abiertos con profesionales, artesanos y emprendedores, con el fin de conocer competencias laborales actuales, valorar la experiencia del invitado y fortalecer una toma de decisiones informada sobre su futuro. Como en versiones anteriores, la instancia contó con la colaboración de apoderados y exalumnos, así como con la participación de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad San Sebastián (USS).
El foco de la feria estuvo puesto en preguntas clave para la orientación vocacional: “¿Cómo encontré mi vocación?”, “¿Cuáles son las características de esta profesión y qué habilidades se requieren?”, “¿Qué resulta más gratificante del ejercicio profesional u oficio?” y “¿En qué áreas puedo desempeñarme y qué otras posibilidades abre esta formación?”. Este formato permitió a los alumnos contrastar intereses con experiencias reales y reconocer el valor del aprendizaje práctico.
Además, se fortalecieron tres conceptos transversales: el aporte al entorno desde cada profesión u oficio; la huella personal que se quiere y ya se está dejando; y una mirada internacional, con proyección más allá de las fronteras, coherente con el sello del Instituto.
El diálogo en los stands permitió abordar emprendimiento, trayectorias laborales y escenarios de especialización, entregando a los estudiantes referencias concretas sobre exigencias, ámbitos de desempeño y expectativas del mundo del trabajo. Directores de carrera de la UACh y la USS compartieron información sobre programas y perfiles de egreso, en complemento a la experiencia de apoderados y exalumnos que expusieron sus recorridos profesionales.
Agradecemos a los profesionales invitados, a los directores de carrera de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad San Sebastián, así como a los apoderados y exalumnos que hicieron posible esta valiosa instancia formativa.




